Bioseguridad en el Sector Agropecuario y Alimentario

AgroCob | Soluciones Sustentables > Enrique Bombal Catalan - Gestión, economía circular, bienestar animal > Bioseguridad en el Sector Agropecuario y Alimentario

“La bioseguridad es importante para la inocuidad de los alimentos, la conservación del medio ambiente (incluida la biodiversidad) y la sostenibilidad de la agricultura”.

Los productores de alimentos, así como todo el personal de la industria que entrega soporte a estos, están preocupados por la salud y el bienestar de la población, así como de proveer nutrientes de excelente calidad a través de procesos que sean sostenibles en el tiempo, en términos económicos, sociales y ambientales.

En esta primera nota nos enfocaremos en describir que es y que componentes mínimos debiese tener un plan de bioseguridad.

¿Qué es la bioseguridad?

  • La bioseguridad es la protección de las personas, animales, plantas y sistemas ecológicos contra enfermedades y otras amenazas biológicas.
  • Abarca tres sectores: inocuidad de los alimentos, vida y sanidad vegetal, y vida y sanidad de los animales.
  • La bioseguridad se logra mediante sistemas que pretenden evitar la entrada, establecimiento y propagación de plagas, enfermedades y contaminantes.

¿Por qué debería aplicar el productor de alimentos los principios de la bioseguridad?

  • Para garantizar la salud pública, seguridad alimentaria y seguridad ambiental previniendo introducción de enfermedades y brotes.
  • Porque ofrece un enfoque estratégico e integrado para analizar y gestionar los riesgos relativos a la inocuidad de los alimentos, la vida y la sanidad de los animales y las plantas y la bioinocuidad.

¿Qué debe cumplir un plan de bioseguridad?

  • La bioseguridad se debe basar en tres pilares: aislamiento, saneamiento y control del tráfico.

Debe poner foco en la prevención de la introducción y propagación de enfermedades, en mantener siempre instalaciones limpias y desinfectadas, y contar con un plan de capacitación constante a todos los empleados.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *